Fisioterapia en el cólico del lactante

El cólico del lactante es un problema frecuente en los primeros meses de vida de los niños. Se define como episodios de llanto excesivo que comienzan en las primeras semanas de vida y que finalizan a los 3- 4 meses. El llanto debe durar al menos 3 horas al día, 3 días a la semana y un mínimo de 3 semanas en un bebe sano y bien alimentado.

El cólico del lactante es un trastorno muy frecuente (más del 30% de lactantes lo padecen en alguna medida) de causa desconocida, aunque hay muchos factores que pueden estar implicados en su aparición.

Éste problema merece especial atención puesto que es uno de los principales motivos que generan ansiedad a los padres y por los cuales acuden a los servicios de urgencias pediátricas.

 

Causas del cólico del lactante

 

  • Reflujo gastroesofágico: mediante los masajes pueden disminuir los puntos de tensión y estrés y, por lo tanto, se reduce la producción de ácido del estómago, de tal modo que se favorece el vaciamiento del mismo y hay menos presión y reflujo.

 

  • Causas complejas: existen causas que son muy complejas y se combinan entre ellas, por lo que es necesario llevar a cabo un abordaje multidisciplinar. Por ejemplo: contar con la ayuda de los padres y, por otro lado, con la ayuda de un fisioterapeuta, de forma que se acorte el proceso de tratamiento y la recuperación sea mejor.

 

Tratamiento de Fisioterapia que se sigue en estos casos consiste en la realización de masajes y técnicas manuales sobre el vientre del bebé con una dirección determinada para favorecer la expulsión y el tránsito de los gases. Algunas recomendaciones complementarias al tratamiento de fisioterapia del cólico del lactante son: pasear al bebé en el cochecito o en brazos, de forma que el movimiento le relaje, o adoptar la famosa postura anticólicos, en la que el bebé se encuentra boca abajo sobre los brazos de los padres. Tumbarlo en esta misma posición sobre las piernas también lo relajará y permitirá que descansen los brazos de los papás.

Ecografía musculoesquelética

FISIOTERAPIA

Las técnicas fisioterápicas que se pueden utilizar en la labor asistencial son muchas. Entre ellas podemos destacar...

 

Leer más...

Técnicas Ecoguiadas

OSTEOPATÍA

Se trata de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y...

 

Leer más...

Fisioterapia

ACUPUNTURA

La acupuntura es un complemento eficaz para un variado espectro de enfermedades, especialmente de carácter crónico...

 

Leer más...

Osteopatía

ECOGRAFÍA

La ecografía músculoesquelética ofrece una amplia gama de ventajas sociosanitarias precisando patologías...

 

Leer más...

Acupuntura

TÉCNICAS ECOGUIADAS

La guía ecográfica permite observar en tiempo real el posicionamiento de las agujas durante las maniobras de infiltración...

 

Leer más...

Ecografía musculoesquelética

READAPTACIÓN DEPORTIVA

La técnica de readapatación deportiva añade un enfoque multidisciplinar a la recuperación de la lesión del deportista...

 

Leer más...

Técnicas Ecoguiadas

REEDUCACIÓN FUNCIONAL

El proceso de reeducación funcional del movimiento humano se utiliza para solventar los problemas derivados de las actividades...

 

Leer más...