FISIOTERAPIA

La Organización Mundial de la Salud define la fisioterapia como el arte y ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afección de la inhibición y fuerza muscular, pruebas para las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

La Asociación Española de Fisioterapeutas define la fisioterapia como el conjunto de métodos, actuaciones o técnicas, que por medios físicos, curan, previenen y rehabilitan a personas afectadas de disfunciones somáticas u orgánicas y se les quiere mantener en un determinado nivel físico.

Las técnicas fisioterápicas que puede utilizar en la labor asistencial son muchas. Entre ellas podemos nombrar la kinesiterapia, la terapia manual articulada, masoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, terapias por radiaciones lumínicas, biofeedback, métodos específicos de desarrollo y educación psicomotora en afecciones médicas y quirúrgicas, hidroterapia, termoterapia, sistemas de valoración y pruebas funcionales, planificación de actividades y programas de prevención a la población,etc…

Dentro de la profesionalidad del fisioterapeuta debemos resaltar que al igual que cualquier profesional de la salud va a tener un código deontológico, que va a englobar normas éticas que regulan el comportamiento del fisioterapeuta.

En Linde Fisioterapia-Rehabilitación-Osteopatía se llevan a cabo las siguientes técnicas:

  • Masoterapia (masaje): Neuromuscular, deportivo, relajante, terapéutico, liberación miofascial…
  • Kinesioterapia o terapia por el movimiento (movilizaciones, rehabilitación post-yeso…).
  • Electrólisis Percutánea Ecoguiada.
  • Ejercicios Terapéuticos.
  • Vendaje Funcional (esguinces, fascitis plantar, tendinitis…)
  • Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping).
  • Estiramientos (terapéuticos, deportivos…).
  • Electroterapia (Para potenciación, relajación, tonificación muscular y analgesia).
  • Corrientes Tens (monofásica, bifásica, compensada simétrica y asimétrica).
  • Corrientes Megaa (continua, pulsada, compensada).
  • Corrientes interferenciales.
  • Pulsos rectangulares (bifásicos, monofásicos y compensados).
  • Pulso exponencial.
  • Corriente Galvánica.
  • Corrientes Diadinámicas.   
  • Ultrasonoterapia (ultrasonidos para dolores, contracturas, tendinitis, roturas fibrilares…).
  • Termoterapia (calor como analgésico y tonificante).
  • Crioterapia (Frio terapéutico para algias agudas, post-estiramiento muscular…).
  • Reeducación Funcional: Paralelas, Sillón de Cuadriceps, Balón de Bobath, Tabla y plato de Boheler…
  • Acupuntura.
  • Osteopatía.
  • Asesoramiento Nutricional en Patalogías Osteomusculares.