La fisioterapia en el suelo pélvico o la Fisioterapia pelvi perineal es una disciplina terapéutica la cual permite hacer una evaluación y por tanto realizar un tratamiento para todas aquellas disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que puede desencadenarse en las mujeres tras el parto y la menopausia y en el hombre después de una cirugía de próstata.
Pero, ¿qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico o perineo es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Sí, exacto, esos músculos que se encuentran entre el pubis y el coxis,alrededor de la vulva y el ano, y que se sitúan en dos planos:
- Uno superficial cuya función más importante es la sexual, aunque también ayuda a sostener los órganos pélvicos.
- Y otro más profundo, llamado periné profundo o posterior, formado por los músculos que efectivamente sujetan dichos órganos, controlan los esfínteres y mejoran la calidad de las relaciones sexuales.
El periné (también llamado perineo o suelo pélvico) es una parte fundamental de nuestrocuerpo y, sin embargo, como te decía antes, es un gran desconocido.
Pocas mujeres (y aún menos hombres) saben dónde se localiza, cuáles son sus funciones y qué pueden hacer para controlar los músculos que lo forman.
Este tipo de técnicas pueden realizarse además de forma preventiva y a modo de rehabilitación en mujeres que aun no han dado a luz, incluso en hombros que no han sido sometidos a prostatectomías. Los problemas del suelo pélvico pueden afectar incluso a niños que por ejemplo sigan haciendo pis en la cama con más de 7 años o mujeres que realizan ejercicios de alto impacto o hiperpresivos .
¿Qué tipo de disfunciones podemos encontrar en el Suelo pélvi?
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Polaquiuria
- Incontinencia fecal o de gases
- Descenso de órganos (prolapso)
- Dolor perineal
- Estreñimiento terminal
- Durante el embarazo y en el posparto
- Disfunciones sexuales (dispareunia, vaginismos, disfunción eréctil)
¿Qué tipo de técnicas de fisioterapia se utilizan para el tratamiento del suelo pélvico?
Dependiendo de la persona y de los síntomas que presente se enfocará el tratamiento de una manera u otra. Algunas de las técnicas utilizadas son:
- Consciencia anatómica de la zona.
- Entrenamiento muscular, mediante ejercicios de Kegel dirigidos (contracciones de la musculatura del suelo pélvico) y uso de bolas chinas.
- Masaje, terapia miofascial, estiramientos y tratamiento de contracturas musculares.
- Entrenamiento conductual de las rutinas miccionales.
- Electroestimulación.
- Ejercicios abdominales e hipopresivos.
Conclusiones y beneficios de la fisioterapia en el suelo pélvico
En conclusión, la fisioterapia en el suelo pélvico es una herramienta muy efectiva y beneficiosa gracias a la cual se puede acabar con problemas como son la incontinencia y el dolor, además de disminuir y controlar los síntomas de los prolapsos en esta zona. Asimismo, sirve para mejorar el bienestar físico de mujeres que busquen quedarse embarazadas, siendo la intervención muy positiva tanto durante el proceso de la maternidad como en el postparto. Es por ello que dar visibilidad y ofrecer un buen servicio puede ayudar en gran medida a fomentar la comodidad, la salud y la autoestima de muchas personas.