Junto con la cuidadosa evaluación clínica y el óptimo conocimiento de la anatomía funcional de las zonas examinadas, la guía ecográfica se integra con extrema utilidad, permitiendo observar en tiempo real, el posicionamiento de las agujas durante las maniobras de infiltración, evitando el contacto y daño de las estructuras nerviosas y vasculares, a menudo, íntimamente asociadas con las estructuras tratadas y obteniendo óptimos resultados en el tratamiento.
En Linde Fisioterapia se realizan, entre otras, la Electrólisis y la Neuromodulación.
Electrólisis
La Electrólisis Percutánea es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.). La corriente eléctrica galvánica y el propio estímulo mecánico de la aguja constituyen agentes físicos propios del campo terapéutico de la fisioterapia.
La aplicación Ecoguiada se apoya uso de un sistema radiológico de guía, que permita alcanzar la lesión con precisión. Y aunque la lesión resulte palpable, es conveniente utilizar un sistema de guía (ecográfica, en este caso), para garantizar un tratamiento fiable y válido.
¿Qué beneficios aporta respecto a otros tratamientos?
- Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Con la ayuda de la ecografía se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.
- Logra reparar el tejido afectado, es capaz de poner en marcha un nuevo proceso de proliferación del tejido colágeno que está desestructurado en estos procesos.
- Las modificaciones en la estructura y en el comportamiento mecanobiológico del tejido blando son inmediatas y en tiempo real.
- La efectividad es alta (en torno al 80%) respecto a los tratamientos convencionales de fisioterapia (ultrasonido, láser, técnica Cyriax, fibrolisis diacutánea, ondas de choque, etc.) o médicos (fármacos, infiltraciones ó cirugía).
- La frecuencia de recaídas es baja.
- Recientemente, todos estos efectos ya han sido demostrados en procesos de carácter degenerativo como las tendinosis del tendón rotuliano (Valera F, Minaya F, 2009), las epicondilitis (epicondilalgias, «codo de tenista»,…) (Valera F, Minaya F, Sánchez JM, 2010, 2012; Minaya F, Valera F, 2013, 2014), las pubalgias y las fascitis plantares (Sánchez JM, Valera F, Minaya F, 2011).
Neuromodulación
La neuromodulación consiste en devolver al Sistema Nervioso Periférico su capacidad de transmisión del impulso nervioso y , por tanto normalizar aquellos parámetros que regula el nervio relacionados con la función muscular, artícular, visceral, vascular, ect., mediante la aplicación de TENS de baja frecuencia en la zona perineural del Nervio con abordajes de agujas guiado con Ecógrafo.